03/31/2025

Temporada de alergias en niños ¿Sabes qué son las alergias respiratorias? Cómo saber si tu niño las presenta y qué debes hacer al respecto

¿Qué son las enfermedades alérgicas? Las enfermedades alérgicas son un problema de salud muy frecuente, especialmente las alergias respiratorias y...
Temporada de alergias en niños

¿Qué son las enfermedades alérgicas?

Las enfermedades alérgicas son un problema de salud muy frecuente, especialmente las alergias respiratorias y alimentarias. Se estima que afectan a un 25-30% de la población, y con frecuencia inician durante la infancia. Generalmente, se observa una predisposición familiar a estas enfermedades.

Específicamente las alergias respiratorias son manifestaciones del aparato respiratorio ante la intolerancia de una sustancia determinada, como el polvo, el polen, o el pelo de ciertos animales. El cuerpo actúa contra la sustancia determinada (alérgeno) produciendo síntomas en el niño.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Congestión nasal.
  • Picor en la garganta.
  • Picor en la nariz.
  • Mucosidad.
  • Tos.

Los alérgenos ambientales desencadenan respuestas inflamatorias en la vía respiratoria de las personas a nivel de:

  • Nariz (rinitis alérgica): tu niño puede presentar congestión, estornudos, moco claro “tipo agua” y picor en nariz, garganta u oídos.
  • Ojos (conjuntivitis alérgica): produce picor, enrojecimiento, lagrimeo o hinchazón de los párpados.
  • Bronquios (asma alérgica): produce síntomas de ahogo, dificultad para respirar, “pitos” u opresión en el pecho. La intensidad, frecuencia y duración de los síntomas de alergia respiratoria es muy variable entre las personas.

Algunas de las causas de las alergias respiratorias son:

El origen de las alergias es una combinación entre genética y ambiental. En muchos casos influye el componente genético, así como el nivel de exposición al potencial alérgeno.

Pronóstico de la enfermedad

Actualmente, no existe una cura para las alergias respiratorias. Sin embargo, hay tratamientos que pueden ayudar a aliviar los síntomas con el fin de que tengan el menor impacto posible en la vida de los pacientes.

¿Cómo puedes prevenirla?

Para prevenir las alergias respiratorias, se recomienda evitar la exposición a aquellos alérgenos que nos causen síntomas; ventilar la casa durante el día; limpiar los muebles con un paño húmedo; lavar frecuentemente las sábanas, cortinas y colchas; evitar tener peluches, alfombras o libros acumulados; evitar lugares que concentren polen como parques o entornos rurales.

Diagnóstico de alergias respiratorias

Ante un niño con síntomas sugestivos de alergia respiratoria, se recomienda realizar unas pruebas alergológicas en la piel (llamadas “prick test”) o en sangre.

  • Pruebas cutáneas: se suelen realizar con la técnica prick, por lo que son indoloras, rápidas, reproducibles, sensibles y están prácticamente libres de riesgos para el paciente.
  • Análisis de sangre y secreción: comprueban la existencia de marcadores de alergia como un incremento de los leucocitos eosinófilos o aumento de la inmunoglobulina. También mide el nivel de los anticuerpos IgE específicos para pólenes, hongos, ácaros, epitelios animales.
  • Pruebas de provocación en las mucosas: se verifica la relación entre la exposición al alérgeno y los síntomas, usando de manera controlada los alérgenos supuestamente implicados. Las pruebas, siempre en combinación con la información que aporta la familia, tienen como objetivo conocer qué alérgeno ambiental produce los síntomas.

Tratamiento para las alergias respiratorias

Una vez diagnosticada la alergia el tratamiento se basa en diferentes opciones:

  • Evitar la exposición al alérgeno: tomar medidas en el ambiente en el cual se desenvuelve el niño.
  • Medicamentos: se administran fármacos como antihistamínicos, broncodilatadores inhalados o antiinflamatorios.
  • Inmunoterapia desensibilizante: se considera el tratamiento más completo y se realiza mediante vacunas antialérgicas.

Elaborado: Dr. Benny A. Rodriguez G. Pediatra- Infectólogo

Recuerda que ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, es importante pautar una cita con el pediatra para un diagnóstico preciso y tratamiento oportuno. Si buscas realizarle a tu niño exámenes de salud en Caracas, en la Clínica de la Vida contamos con servicios como laboratorio clínico, vacunación y diagnóstico por imágenes.

 ¡Contáctanos! Pide tu cita:

 +58 4122297781
 Hola@csleon.com
 0212.308.1900 Op 2

Últimas noticias e información

Las enfermedades transmitidas por vectores, especialmente por el mosquito Aedes aegypti, representan una amenaza constante en países tropicales como Venezuela....

El nacimiento de un bebé marca el inicio de una etapa maravillosa, pero también desafiante. Cuidados de la madre en...

El Parkinson es un trastorno neurológico progresivo que afecta el sistema nervioso central, principalmente el control del movimiento. Se caracteriza...