04/11/2025

Parkinson: Indicios, diagnóstico y tratamientos actuales

El Parkinson es un trastorno neurológico progresivo que afecta el sistema nervioso central, principalmente el control del movimiento. Se caracteriza...

El Parkinson es un trastorno neurológico progresivo que afecta el sistema nervioso central, principalmente el control del movimiento. Se caracteriza por movimientos involuntarios, lentitud de movimiento y otros síntomas que pueden alterar profundamente la calidad de vida. Parkinson: tratamientos actuales como la medicación, la terapia física y en algunos casos la cirugía, permiten mejorar significativamente los síntomas y brindar una mejor calidad de vida. En la Clínica Santiago de León, buscamos educar y acompañar tanto a los pacientes como a sus familiares en el manejo de esta condición.

Entendiendo el Parkinson y su impacto en los trastornos de movimiento

¿Cuáles son los primeros indicios del Parkinson?

Reconocer los signos tempranos del Parkinson puede marcar una gran diferencia. Algunos de los indicios iniciales incluyen:

  • Temblores en manos o dedos (movimientos involuntarios).
  • Rigidez muscular en brazos o piernas.
  • Cambios en la escritura (letra más pequeña).
  • Dificultades para caminar o mantener el equilibrio.
  • Disminución de las expresiones faciales.

Estos síntomas pueden confundirse con el envejecimiento, por eso es crucial acudir al especialista ante cualquier duda.

Factores de riesgo a tener en cuenta

Aunque no existe una causa única del Parkinson, se han identificado varios factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollarlo:

  • Edad avanzada (más común a partir de los 60 años).
  • Historial familiar.
  • Exposición prolongada a toxinas o pesticidas.
  • Traumatismos craneales.

Llevar un estilo de vida saludable y realizar controles neurológicos periódicos puede contribuir a una detección temprana.

¿Cómo se diagnostica el Parkinson?

El diagnóstico del Parkinson es principalmente clínico. No existe una prueba única, pero el especialista puede utilizar:

  • Evaluación neurológica detallada.
  • Pruebas de imagen como la resonancia magnética.
  • Respuesta a medicamentos antiparkinsonianos.

En la Clínica Santiago de León, nuestros profesionales están capacitados para realizar un diagnóstico preciso y acompañar al paciente en cada etapa.

Tratamientos actuales y manejo de los efectos secundarios

Aunque el Parkinson no tiene cura, existen múltiples tratamientos actuales que ayudan a mejorar la calidad de vida y reducir los síntomas:

  • Medicamentos: como la levodopa, que mejora la lentitud de movimiento.
  • Terapia física y ocupacional: para mantener la movilidad.
  • Cirugías como la estimulación cerebral profunda en casos avanzados.

Es importante también atender los efectos secundarios de algunos tratamientos, como náuseas, mareos o alteraciones del sueño. Por eso, el seguimiento médico constante es esencial.

¿Por qué acudir a la Clínica Santiago de León?

En la Clínica Santiago de León, brindamos atención integral a pacientes con trastornos de movimiento, combinando tecnología médica, atención personalizada y un equipo especializado en neurología.

Solicita tu cita aquí para recibir un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento adaptado a ti.

Últimas noticias e información

Las enfermedades transmitidas por vectores, especialmente por el mosquito Aedes aegypti, representan una amenaza constante en países tropicales como Venezuela....

El nacimiento de un bebé marca el inicio de una etapa maravillosa, pero también desafiante. Cuidados de la madre en...

La salud visual es una parte fundamental de nuestro bienestar general, pero muchas veces no le prestamos la atención que...